Poco conocidos hechos sobre Relaciones desequilibradas.
Si has contestado que SÍ a varias de estas preguntas, es posible que haya llegado el momento de pedir ayuda a un psicólogo profesional como los que en el IEPP trabajamos para identificar la situación, iniciar un tratamiento terapéutico y pasar este momento de dependencia emocional juntos. Tenemos a tu disposición un servicio de psicología online donde estaremos encantado de resolverte todas tus dudas y evaluar si necesitas iniciar un proceso a través de nuestra primera cita gratuita.
La terapia puede proporcionar herramientas y estrategias para chocar los patrones de dependencia, desarrollar habilidades de afrontamiento saludables y blindar la autoestima.
Hola Bily, puedes consultar el próximo artículo para aventajar este bache emocional, un saludo 0
Aumento de la ansiedad y el estrés: El constante miedo a la ruptura puede generar una tensión emocional abrumadora.
La pareja se alimenta de la diversidad y, para que esta exista, deben estar definidos los distintos espacios, intereses y tiempos. Debemos hacer conocer a nuestra pareja que no dejamos de amarla ni de prestarle atención o tenerla en cuenta a pesar de que nos agrade tener tus espacios de soledad. Porque los espacios personales no son, ni deben ser, una amenaza para el otro.
El codependiente, hace constantes autosacrificos para complacer a la otra persona, experimentando a la oportunidad sentimientos de falta por no hacer lo suficiente.
Del mismo modo, si por estar al lado de alguien tienes que sacrificar parte de ti y de tu vida, entonces ese amor te está mermando. El amor se basamento en el respeto y en el crecimiento individual de cada individualidad de los miembros de la pareja.
Las personas que han desarrollado dependencia emocional van dejando de designar tiempo y esfuerzos a cultivar las amistades que están al ganancia de esa relación, poliedro que anteponen a la otra persona e intentan complacerla por encima de los compromisos que no tengan que ver con ella.
La intimidad se construye sobre la confianza, sobre la seguridad y respeto mutuo, de lo contrario degenera en desconfianza y sospechas paranoicas.
Si pasan unas semanas y notas que falta cambia, o si te sientes muy mal y necesitas ayuda cuanto ayer, ponte en contacto con profesionales de la psicoterapia. La dependencia emocional puede tratarse acudiendo a terapia psicológica.
Existen muchas formas en las que se puede manifestar la dependencia emocional. Algunos de los ejemplos más habituales son los siguientes:
Por esta razón un proceso de cambio eficaz debe estar centrado solo en ti y en lo que puedes educarse. Estos son los cambios necesarios para poder exceder la dependencia emocional.
Exceder la dependencia emocional es un proceso que requiere tiempo, autoconocimiento y la implementación de cambios en la forma de relacionarte contigo mismo y con los demás. A continuación, presentamos pasos clave para lograrlo:
La dependencia emocional es un problema psicológico que merma la capacidad de more info decisión de la persona que lo padece. Esto afecta a su calidad de vida y a su autonomía como individuo, lo que suele conllevar que todavía su autoestima se vea dañada.